viernes, 17 de diciembre de 2010
viernes, 10 de diciembre de 2010
jueves, 2 de diciembre de 2010
La Iglesia como institución.
domingo, 28 de noviembre de 2010
LA EDAD SUPREMA DE LA IGLESIA
CIVILIZACIÓN ROMANA, IGUAL A LA DE HOY
NOTA
sábado, 27 de noviembre de 2010
Teatro Romano
Por un lado, el teatro griego pretende inculcar valores socio-políticos en los ciudadanos, mientras que el teatro romano no pasa nunca por estos mismos objetivos, sino al contrario, pretende mantener al pueblo en control pero sin absolutamente nada de conocimiento.
jueves, 11 de noviembre de 2010
¿Quién fundó Roma?
Eneas, Ascanio y Albalonga
Bajo órdenes del heroe semidios Eneas, los derrotados troyanos sobrevivientes cruzaron el mar Mediterráneo para alcanzar las costas del Lacio. Arribaron en una área probablemente entre el moderno Anzio y Fiumicino, al sudoeste de Roma. Más comúnmente se supone que arribaron aLaurentum (o Laurento); otras versiones dicen que arribaron a Lavinium, un lugar nombrado por Lavinia, la hija del rey Latino.
Latino, sabio rey de los latinos, los hospedó, dejando que reorganizaran su vida en el Lacio. Su hija Lavinia había sido prometida a Turno, el rey de los Rutuli, pero Latino prefirió ofrecerla a Eneas; Turno consecuentemente le declaró la guerra. El resultado fue la muerte de Turno y la captura de su gente. Ascanio, también conocido como Iulos, hijo de Eneas, fundó Alba Longa y fue el primero en una larga serie de reyes, entre quienes los mejor conocidos son Procas y sus hijos Numitor y Amulio. Según Dionisio de Halicarnaso, los reyes de Alba Longa fueron el nexo directo que unía a Ascanio y Rómulo, el fundador de Roma.
También hay otras leyendas como Eneas, fundador de Roma o Evandro como fundador de Roma. Son muchas las versiones que se manejan actualmente sobre la fundación de este gran Imperio pero yo pienso que no hay una cien por ciento verídica. Puede ser que efectivamente todos o la mayoría de estos personajes hayan existido, pero también los hombres meten de su cosecha a todo este tipo de historias para volverlas fantásticas e imponentes, lo cual va de la mano con la religión y la fe.
miércoles, 3 de noviembre de 2010
Grandeza de Roma
Fundación de Roma
¿QUE TAN VÁLIDO ES EL MITO DE QUE ROMA FUE FUNDADA POR RÓMULO Y REMO?
¿USTEDES CREEN QUE SI TENGA QUE VER, O SOLO ES UN MITO PARA EXPLICARSE EL ORIGEN QUE LE DIERON LOS DIOSES A ESA CIVILIZACIÓN?
Por si no saben el mito, aquí está: El rey Numitor de Alba Longa fue destronado -y desterrado- por su hermano Amulio, el cual procedió a matar a todos sus sobrinos con excepción de la única mujer: Rea Silvia. Con tal de que esta no tuviera descendencia, la obligó a dedicarse al culto de Vesta. Un día, mientras Rea dormía en la orilla de un río, el dios Marte la dejó embarazada y de esta unión nacieron los gemelos Rómulo y Remo. Sabiendo que si su tío se enteraba del hecho también los mataría, Rea puso a los recién nacidos en una cesta y la dejó en el río Tíber. La cesta se cruzó en el camino de la loba Luperca, quien los amamantó, y más tarde fueron recogidos por el matrimonio de pastores Fáustulo y Aca Larentia. Los gemelos crecieron y descubrieron su origen. Buscando venganza, volvieron a su ciudad natal para matar a su tío abuelo y reponer en el trono a su abuelo Numitor. Éste, en agradecimiento, les entregó territorios al noroeste del Lacio. Con 18 años (753 a. C.) decidieron fundar una ciudad justo donde la loba los encontró: Remo decía que era un augurio las seis aves que señalaban el monte Aventino, mientras que Rómulo entendió como otro augurio las doce aves que señalaron el monte Palatino. Este último, tras una discusión, decidió marcar los límites de la futura ciudad -pomoerium, la Roma quadrata del monte Palatino- y amenazó con matar a todo aquel que los cruzase. Remo, ebrio, decidió retar a su hermano y los cruzó, argumentando que nunca llegaría a ser rey. Rómulo no lo dudó y acabó con su vida. Arrepentido, decidió enterrar a su hermano en la cima del Palatino y emprendió una nueva etapa como único rey de Roma.
jueves, 21 de octubre de 2010
Etimología de teatro
Proviene del vocablo griego "thaomai" que significa "yo miro, yo contemplo"
El espectador tiene un valor importante para que el teatro nazca.
Para aquellos que están iniciando, están o han estado en un proceso terapeútico o psicoanalítico les paso este link bastante interesante sobre el teatro y el psicoanálisis. El título es muy revelador "teatro y psicoanálisis: drama público, drama privado". El asunto del "yo miro, yo contemplo" tiene un símil con el psicoanálisis. Chéquenlo!!
http://caibco.ucv.ve/caibco/vitae/VitaeVeinticuatro/AVEPSI/ArchivosPDF/Conferencias/Prengler.pdf
miércoles, 20 de octubre de 2010
Civilización...
martes, 19 de octubre de 2010
Mujeres en Grecia
TEATRO GRIEGO: ESPECTÁCULO
El teatro se inicia con los ditirambos, que eran cantos u odas en honor a Dionisios; de los cuales surge el coro, ya que en los primeros, al separarse una persona del grupo y contestar se crean los primeros diálogos, solo como nota. Los diálogos, recitados o cantos tienen que tener una cierta musicalidad en los versos (yambicos) y las coreografías (gestos y movimientos); ya que esto es lo que le da la intención a cada personaje.
Dentro de los versos que dicen los integrantes del coro se pueden dividir tres partes: Estrofa, que son los versos que conforman la unidad del grupo; Antistrofa, el contracanto simétrico a la estrofa y Épodo, que son los estribillos que hacen parte de los integrantes del coro. El coro tambien tiene personas específicas para el recitado de ciertos versos, como el Corifeo... en general el coro cumple una función dentro de cada hitsoria, la cual puede aconsejar, confrontar, consolar, o amonestar al personaje protagonista u otro personaje, tambien sirve como mediador entre el público y el actor. Cosa que podemos ver sobre todo en las obras de Esquilo y Sofocles, donde se hace my presente el coro con su conciencia moral y una síntesis del pensamiento comunitario o bien el punto de vista del drmaturgo sobre las acciones realizadas en las historias.
lunes, 18 de octubre de 2010
GRECIA
Comenzaré diciendo que se divide en dos periodos, cada uno de ellos tiene etapas específicas en las que se desarrollaron desde los inicios de la Hélade hasta el regimen comunal, que englobó factores como la economía, la agricultura, la ganadería, la metalurgia y la arquitectura, dentro del primer periodo, y del segundo una serie de cambios sociales y económicos, como los consejos de ancianos, la asamblea popular y el comercio interno o trueque de la época.
Las priomeras ciudades que se crean es Troya, Creta y Micenas, que despues son desaparecidas por las migraciones dorias tribales para darle paso al primer mestizaje que modifica a la cultura en todos los factores. Lo que trae para su colonización la falta de tierras, desigualdad económica y social, y un caracter bien definido dentro de la agricultura y el mercadeo.
jueves, 7 de octubre de 2010
viernes, 1 de octubre de 2010
ATENAS: una nueva experiencia política.
jueves, 30 de septiembre de 2010
Teatro como experiencia cívica
ACERCA DE LA DISCUSIÓN INTERMINABLE
LA CONDICIÓN HUMANA ESENCIAL NO CAMBIA
de cuchillo en las muñecas.
Me abruman los hechos de violencia que cunden
martes, 28 de septiembre de 2010
ash no sé usar éstas cosas
lunes, 27 de septiembre de 2010
Lecturas para los Griegos
sábado, 4 de septiembre de 2010
Visión General de la Antigua Grecia
viernes, 3 de septiembre de 2010
jueves, 2 de septiembre de 2010
http://rojointenso.net/foros/index.php?s=0d4d221825c01a9fe74735ad84483210&showtopic=4647&pid=52255&st=0&#entry52255
Quiero decirles compañeros que la clase del día de hoy me dió muchas herramientas para poder plantear el objetivo del Totem en mi cabeza, se que tenemos que hacerlo más consciente aún. Las relaciones que tenemos y que vamos creando son por el sentido de pertenencia a un grupo social que se rige por ciertas cosas, y esto no solo es en el Totem, sino en la vida: ¿Qué es lo que tenemos que hacer para entrar o pertenecer a un círculo social? Así de simple, cuando entramos al kinder nos desprendemos de mami, a la primaria de los juguetes, a la secundaria "tratar" de dejar de ser niños, en la prepa dejas de ser puberto y en la universidad dejas todo por lo que quieres ; pero ahora ¿mis analogías son ciertas? ¿se acercan a lo que es un rito sin ser mito? o ¿son mito y se convierten en rito?
Ah, otra cosa! en este momento que marco anteriormente: ¿seríamos seres sobrenaturales porque estamos respondiendo a nuestros porqués o solo implica en cuestiones de Dioses?
La última pregunta es la que me parece mas importante, ojalá puedan contestar pronto. Gracias. Besos
viernes, 27 de agosto de 2010
Bienvenidos al Blog
Les recuerdo que a partir de hoy, las reflexiones y comentarios que hayan surgido a partir de lo que vimos en clase, las vertiremos en este espacio. Espero que tengamos un diálogo constructivo !!!