jueves, 30 de septiembre de 2010

LA CONDICIÓN HUMANA ESENCIAL NO CAMBIA

Creo que el día en que comenzamos a ver el tema de Grecia salí satisfecho de la clase, sobre todo porque comprendí algunas cosas que temía, como estudiante de teatro, no saber acerca de este tópico. Una de ellas, y que me dio gusto que mi compañero Alejandro lo preguntara, fue el saber por qué tanta "importancia" a la cultura griega, por qué en toda la historia de la humanidad se presenta como un punto de partida para el entendimiento y análisis del hombre. Y creo ahora, después de haber conocido, de una manera general, algunos aspectos del contexto histórico, político, económico y social, de esta cultura, compruebo que muchos factores o fenómenos no nos son ajenos a nosotros como individuos y estudiantes de teatro.

Después de ver tantos datos y datos escritos en mi cuaderno acerca de este tema, sólo puedo pensar en que definitivamente el hombre y su entorno está en constante cambio, bien lo decía un maestro de la ENAT, que el que no estaba en constante movimiento moría inmediatamente, y esto lo relaciono con el contexto que, desde sus inicios hasta nuestras fechas, han vivido en la cultura griega.

Me llama la atención también, las distintas facetas con las que se inició el teatro griego. La manera en la que dramaturgos, actores y público de esa época construyeron su contexto y las relaciones con entorno. Factor que, de alguna manera me sirvió también para expresarlo a mis compañeros del equipo de la materia de Plenaria, esto con el fin de armar el proyecto de dossier, el cual fue de Grecia. Después de la presentación del mismo, ya en la siguiente sesión de esta materia, comprobé algunos datos sobre la realización y estructura del vestuario, los actores, máscaras y música.

Algo que me gustó de esa clase es que pude comprender un poco mejor la diferencia entre "realismo" y "naturalismo", ésto con la ayuda de la analogía que nos dio el profesor:
REALISMO: Dibujo NATURALISMO: Fotografía

Les recomiendo un mega libro que está muy completo y que habla de la historia de la literatura griega, (mismo que nos fue de gran ayuda para la realización de nuestro dossier de Grecia). El libro se llama "HISTORIA DE LA LITERATURA GRIEGA" de Juan Antonio López Feréz, ed. Cátedra, Madrid, España, 2000.

Ahhhh, y otra cosa: Yo también me considero una persona ecléctica, no absolutista.

No hay comentarios:

Publicar un comentario