jueves, 28 de abril de 2011
MAS REFLEXIONES... sobre las representaciones escénicas renacentistas y sus espacios de representación
Después de leer el texto de Alex, me quedo pensando sobre los espacios de representación, y es que representar puede ser en cualquier lugar, lo cual lo hace tan rico. Todo responde al momento donde surge. Y es curioso como parece ser que las clases sociales siempre han existido y esto genera un cierto tipo de representación y por ende un lugar de representación. El vulgo y la clase alta, una pareja que parece nunca extinguirse aunque han existido intentos de rompimiento. Y esto nos da panoramas de representación más amplios. La Commedia dell arte y la Opera nacieron en esta sociedad renacentista, y el espacio del Teatro a la Italiana también. Me pregunto ¿en nuestra sociedad que estamos gestando? ¿cuál es nuestro legado tanto de espacio de representación como de representación?.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Creo que no hay cómo tal un legado que nosotros dejemos a nivel espacial... ya tenemos de todo: teatro de calle, caja negra, incluso nosotros mimsos en nuetras exposiciones con la materia de Gonzalo Blanco, utilizamos espacios "alternativos", que muchas generaciones atrás han utilizado para diversas cosas(explanadas, rampas, bodegas, etc.)
ResponderEliminarmantengo firmemente que el legado que debemos dejar nosotros esta en lo que le hagamos sentir al espectador con una obra redonda, no que se fijen en cosas cómo la escenografía o los vestuarios.