El humanismo se basa en el hombre como el centro de todo, contribuye al conocimiento y su transmisión, y también en el nivel intelectual de la sociedad; abre el paso para saber más sobre la política y el arte, en general, más sobre la instrucción y educación que resulte de interés y de utilidad en la vida; también trabaja para que los conocimientos estén a disposición de los demás y así tener una vida mucho mas activa en varios ambitos, sobre todo en los culturales.
Las obras que hemos revisado de este periodo ha sido La mandrágora y Aminta, en las dos, podemos ver claramente una exaltación del hombre, de sus pensamientos y también de sus sentimientos e ideales; y auqnue en la primera se refiere más al hombre de la sociedad que se esta dando en ese momento, y en la segunda se puede ver que la obra está más dirigida hacia el punto en donde se retoma el arte clásico, en las dos, notamos los puntos anteriores y una perfección de la palabra y la descripción de la situación. Me parece que las dos obras son un ejemplo, y cómo lo dijimos en clase, de los únicoa ejemplos que tiene el periodo renacentista; eso me llama de sobremanera la atención, ya que creo que no haber pulicado obras anteriores a estás pr miedo a que no fueran perfectas, quiere decir mucho del pensamiento de la sociedad del momento, este cambio que vamos viendo desde la clase social más baja, hasta la alta, pasando por cada momento peculiar de la vida y la educación del hombre en sociedad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario