miércoles, 16 de marzo de 2011

EL ACONTECER DEL ESPACIO TEATRAL

Definitivamente coincido con lo que menciona Myrna, en el aspecto de que si uno como ser social-histórico (y en nuestro caso particular, como servidores sociales en la profesión en la que nos estamos preparando) debemos de conocer nuestras raíces para dotar de un enriquecimiento y empuje nuestro acontecer diario, sin dejar de tomar en cuenta el contexto en el que nmos desarrollamos. Como bien lo dices, en la clase donde tuvimos y acercamiento a los distintos tipos de teatro y el desarrollo del mismo, se puede comprobar cómo el actor se ha tenido que adaptar a las características que le ofrece "el sitio hayado", "el espacio". Ahora de está dando esa búsqueda actoral, a partir del "espacio vacío". Siento que es una buena manera de dotar al artista creador (actor) de distintas potencialidades y eficacias que le exigen el tiempo que nos tocó vivir. Lo anterior sin dejar de enriquecer el trabajo actoral con los distintos elementos que hacen de una obra, una obra de arte real y vital para la sociedad a la que se expresa. Porque, desgraciadamente, pocas veces he escuchado decir, en alguna obra teatral: "toda la obra me pareció magnífica. El vestuario, la escenografía, la música, las interpretaciones, la dirección, etc.". Creo que es sumamente difícil encontrar el "equilibrio" entre todos los elementos que conforman un hecho escénico.

1 comentario:

  1. Creo también que es sumamente dificil encontrar eso, ¿Pero cúal es el equilibrio qué se necesita para que una obra esté completa? Yo creo que es más de lo que tu buscas en eso que ves, que el mismo contexto... el espacio lleno o el espacio vacío; si, se que somos por donde estamos, pero también debemos de aprender una individualidad dentro de un todo que muchas veces se nos desdibuja... es algo raro... pero de pronto me pregunto. ¿Cuando ves una obra con escenografía y vestuario o sin ello? ¿Te gusta por lo que ves o por lo que sientes?

    ResponderEliminar