lunes, 28 de febrero de 2011

Contexto Renacentista

Recordemos que en la Edad Media, el eje centralizador de poder era conducido por la Iglesia... pues para el Renacimiento, el hombre se convertirá en éste eje en donde por si y para si mismo se reafirma como creador y pensador de la sociedad.
En esta nueva etapa llamada Renacimiento, estos nuevos pensadores que van surgiendo por el cambio y la dinámica social (capitalismo vs. feudalismo) se contraponen a los privilegios de los poderes tradicionales, lo cual les da mayor poder y fortalecimiento ante el clero y la nobleza con todo y los valores que ellos tenían por la posición privilegiada que ocupaban, dejando el espacio suficiente para afirmar su nuevo principio de selección social fundado en criterios individuales, con el fin de objetivizar un nuevo mundo hacia el dessarrollo económico a traves de un sistema de producción que llegue al comercio mundial; y que a su vez pueda urbanizar las ciudades, así como dejar arraigado un fuerte "sentimiento de nacionalismo local(significaba más ser Milanes, Veneciano o Boloñés que Italiano)" (-La Nueva Política- Clase de Historia del Teatro. Joaquín del Río. 18.febrero.2011)

No hay comentarios:

Publicar un comentario