domingo, 28 de noviembre de 2010

LA EDAD SUPREMA DE LA IGLESIA

Al momento de estar revisando la información sobre la época medieval, sus características y estructura, me asombra el poder tan fuerte que llega a tener la iglesia en aquellos años. Si en la era moderna, la iglesia ha ejercido un influencia importante en la composición social y/o humana de las naciones, a qué grado habrá prevalecido en la Edad Media, ya que el control absoluto lo tenía la iglesia.

En clase, se dijo que la Edad Media giraba en torno a la procesión de la tierra y no del dinero. Ahora creo que la dinámica se ha revertido. El dinero es el amo y señor de todo lo que fluye en nuestras vidas. Creo que es una desgracia...

Un video que encontré sobre esta etapa. El link es el siguiente:

CIVILIZACIÓN ROMANA, IGUAL A LA DE HOY

Con respecto al título que escribo, me llama la atención el suceso de que siempre han existido "clases" para la constitución de alguna civilización. En el caso de la romana, que estaba constituida por:
1. Los patricios
2. Los plebeyos
3. Soldados y esclavos

¿Por qué afirmo que esa civilización es igual a la de hoy? Porque la estructura social (y económica, sobre todo) nos "clasifican" en alguna área de estereotipos que se reduce a "gente con dinero y gente sin dinero", lo que creo también que motivó a que la composición política de nuestro sistema haya sido influenciada para la construcción de las "leyes" que nos rigen, de nuestros "derechos y obligaciones" de los que como mexicanos merecemos. Creo que sin lugar a dudas, el sistema político mexicano actual, es una herencia romana o, en su defecto, tiene mucho de sus influencias. Otro factor, muy decisivo, es la presencia de la iglesia, la cual es "testigo" de los que nacen, viven, se reproducen y mueren.

Y aquí escribo algo de la visión de Plauto, para conocer un poco más su forma de ver la vida a través de sus obras teatrales:
-"Perdemos lo seguro por buscar lo incierto"
-"El amor es fecundísimo en miel y hiel"
-"Vale más un testigo de oídas que diez de vista"

NOTA

Ahora escribiré algunas reflexiones acerca de los tópicos que se analizaron a lo largo del curso. Reflexiones que anoté en mis apuntes y que ahora desarrollo.

sábado, 27 de noviembre de 2010

Teatro Romano

Recordemos que cada una de las etapas de la historia nos presentan diferentes origenes y características del arte por una apropiación cultural hacia el desarrollo de la nación. El teatro romano no se queda atrás y a pesar de ser tan parecido arquitectónicamente al griego, cambian muchísimo las características civiles y políticas por la forma y el contexto tan diferentes en que son abordados.
Por un lado, el teatro griego pretende inculcar valores socio-políticos en los ciudadanos, mientras que el teatro romano no pasa nunca por estos mismos objetivos, sino al contrario, pretende mantener al pueblo en control pero sin absolutamente nada de conocimiento.

jueves, 11 de noviembre de 2010

¿Quién fundó Roma?

Con respecto a la entrada d Fabi yo creo que Rómulo y Remo son precisamente un mito o leyenda creado por el pueblo romano para la explicación de cómo ésta fue fundada. Ya tiene tiempo que había escuchado esta leyenda e investigando un poco más, no es la única que existe como origen de Roma aunque si se reconoce a Rómulo como fundador de la ciudad. Otra leyenda que encontré es esta:

Eneas, Ascanio y Albalonga

Bajo órdenes del heroe semidios Eneas, los derrotados troyanos sobrevivientes cruzaron el mar Mediterráneo para alcanzar las costas del Lacio. Arribaron en una área probablemente entre el moderno Anzio y Fiumicino, al sudoeste de Roma. Más comúnmente se supone que arribaron aLaurentum (o Laurento); otras versiones dicen que arribaron a Lavinium, un lugar nombrado por Lavinia, la hija del rey Latino.

Latino, sabio rey de los latinos, los hospedó, dejando que reorganizaran su vida en el Lacio. Su hija Lavinia había sido prometida a Turno, el rey de los Rutuli, pero Latino prefirió ofrecerla a Eneas; Turno consecuentemente le declaró la guerra. El resultado fue la muerte de Turno y la captura de su gente. Ascanio, también conocido como Iulos, hijo de Eneas, fundó Alba Longa y fue el primero en una larga serie de reyes, entre quienes los mejor conocidos son Procas y sus hijos Numitor y Amulio. Según Dionisio de Halicarnaso, los reyes de Alba Longa fueron el nexo directo que unía a Ascanio y Rómulo, el fundador de Roma.


También hay otras leyendas como Eneas, fundador de Roma o Evandro como fundador de Roma. Son muchas las versiones que se manejan actualmente sobre la fundación de este gran Imperio pero yo pienso que no hay una cien por ciento verídica. Puede ser que efectivamente todos o la mayoría de estos personajes hayan existido, pero también los hombres meten de su cosecha a todo este tipo de historias para volverlas fantásticas e imponentes, lo cual va de la mano con la religión y la fe.

miércoles, 3 de noviembre de 2010

Grandeza de Roma

Esta es su expansión territorial... Lo de la tetrarquía está super interesante, se me imagina como tener cuatro imperios, o no? Estoy confundida...

Fundación de Roma

Compañeros... hace unos días mi madre me preguntó que por quien había sido fundada Roma, mi respuesta fue: por varios pueblos, entre ellos los Galos, Latinos y Etruscos; ella respondió: no, por Rómulo y Remo... mi justificación fue: ah bueno, claro! míticamente hablando!... quedé en blanco.

¿QUE TAN VÁLIDO ES EL MITO DE QUE ROMA FUE FUNDADA POR RÓMULO Y REMO?
¿USTEDES CREEN QUE SI TENGA QUE VER, O SOLO ES UN MITO PARA EXPLICARSE EL ORIGEN QUE LE DIERON LOS DIOSES A ESA CIVILIZACIÓN?

Por si no saben el mito, aquí está: El rey Numitor de Alba Longa fue destronado -y desterrado- por su hermano Amulio, el cual procedió a matar a todos sus sobrinos con excepción de la única mujer: Rea Silvia. Con tal de que esta no tuviera descendencia, la obligó a dedicarse al culto de Vesta. Un día, mientras Rea dormía en la orilla de un río, el dios Marte la dejó embarazada y de esta unión nacieron los gemelos Rómulo y Remo. Sabiendo que si su tío se enteraba del hecho también los mataría, Rea puso a los recién nacidos en una cesta y la dejó en el río Tíber. La cesta se cruzó en el camino de la loba Luperca, quien los amamantó, y más tarde fueron recogidos por el matrimonio de pastores Fáustulo y Aca Larentia. Los gemelos crecieron y descubrieron su origen. Buscando venganza, volvieron a su ciudad natal para matar a su tío abuelo y reponer en el trono a su abuelo Numitor. Éste, en agradecimiento, les entregó territorios al noroeste del Lacio. Con 18 años (753 a. C.) decidieron fundar una ciudad justo donde la loba los encontró: Remo decía que era un augurio las seis aves que señalaban el monte Aventino, mientras que Rómulo entendió como otro augurio las doce aves que señalaron el monte Palatino. Este último, tras una discusión, decidió marcar los límites de la futura ciudad -pomoerium, la Roma quadrata del monte Palatino- y amenazó con matar a todo aquel que los cruzase. Remo, ebrio, decidió retar a su hermano y los cruzó, argumentando que nunca llegaría a ser rey. Rómulo no lo dudó y acabó con su vida. Arrepentido, decidió enterrar a su hermano en la cima del Palatino y emprendió una nueva etapa como único rey de Roma.