viernes, 17 de diciembre de 2010
viernes, 10 de diciembre de 2010
jueves, 2 de diciembre de 2010
La Iglesia como institución.
En mi particular punto de vista, a mi nunca me ha interesado la Iglesia tal como una institución. Por mi familia mi religión debiera ser católica pero digo que no creo en la Iglesia por el simple hecho de que a través del tiempo, durante su historia, no ha sido más que una forma de manipular a la gente por cuestiones de poder, como en los asuntos políticos. Lo que se me hace aún más injusto es que abusen de la gente aprovechándose de su fe y devoción hacia el ente o entes divinos que ellos mismos propagan. En la época medieval, la Iglesia se convierte en el centro de todo pensamiento y acción, la mentalidad en ese entonces era totalmente religiosa. En ese período los papas lograron varios cambios, entre los que se cuentan la independencia de la Iglesia de la monarquía, y el intento de los papas de transformarse en autoridades políticas universales, para gobernar igual que los reyes y emperadores. La enseñanza se dictaba en latín y estaba exclusivamente en manos del clero, tanto de los sacerdotes en las parroquias como de los monjes en las abadías; aparecieron las primeras universidades. Desde este tiempo se corrompe la mayor parte de todo lo que tiene que ver con esta institución, y todavía hay más datos que corroboran mi postura ante este tema.
Hay muchas cosas positivas que aportó la Iglesia para beneficio de la sociedad que ahora seguimos reconociendo, pero hay otras tantas negativas con las que perjudicaron gravemente como la formación de la Santa Inquisición, que actualmente sigue vigente y que finalmente se trata de poder, dinero, corrupción, etc., a pesar de que con el tiempo la Iglesia ha perdido el mismo poder sobre varias cuestiones, entre ellas políticas, en casi todo el mundo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)